domingo, 22 de diciembre de 2013

Añoranzas


Llega al corazón un rubor que  se muestra rutilante por las síncopas de brazas ardientes que tanto añora el alma. Y en una sonata que guarda los silencios para el final, voy comprendiendo la eternidad y lo que separa al ser del agobiante sin sabor de la ignorancia. Del consuelo que da el intelecto cuando el mundo se vuelve vacío, del candor que abriga el sentimiento cuando las palabras nadan como un río, del cobijo que ofrece el alma cuando todos se han ido.
Llega al corazón un bosquejo de aquél ensueño que vive en mí cada vez que sonrío. Y vuelo lejos y cerca para no olvidar el sentido que abraza el alma, cada vez que viaja mi ser al olvido.

viernes, 6 de diciembre de 2013

La calle del farol


Después de hablar en el centro sobre el magnetismo del cualquier ser viviente, recordé el farol coronado de la calle hundida por el peso de los años. Y en segundos, se decoloraron las paredes, y las tiendas cobraron beduino estilo, los carruajes ocuparon un lugar posicionándose de la calle alrededor del real farol. De pronto, el olor fue de regaliz, ranfañote y clavos de olor, y el color surgió de las parejas abrigadas por el amor. De pronto, los mitos se ahuyentaron y el pasado se hizo presente; y entre risas, noté que aquél farol de corona plateada aún conserva su reino en una calle hundida para nuestras miradas, una calle que se transfigura en nuestras mentes.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Paraísos perdidos


Con las dudas se pierden los paraísos, por el temblor de unas manos desnudas, ansiosas e inseguras ante el miedo al vacío. En una noche profunda nos resignamos a un lugar sin ventanas, sin un sol por la mañana, sin sal que cosa las heridas de nuestra alma. Y propensos a la deriva, viajamos aislados de la vida, con una incertidumbre cosechada entre espinas y en carne viva. Soslayamos nuestra existencia condenándola al pan rancio del día, haciéndola vulnerable a la desidia. Así, los paraísos escapan de nuestras manos. Así, las dudas nos ahogan en un mar de soledad.

 

sábado, 26 de octubre de 2013

El paisaje que al alma revela...


Cómo comenzar el himno que al alma revela y la entrega como ofrenda al Creador. Quizá deba ser hecho con pétalos de seda sobre la arena que calienta los pies del peregrino, y se dibuje en los corazones prietos por el dolor con una sonrisa dulce como el amanecer.  Tal vez se encuentre en la misma canción que nos guía cada mañana a abrir la ventana de nuestra habitación y a remendar nuestra alma hasta que su consistencia nos permita volar nuevamente sobre el fuego y nos alcance hasta al difuso horizonte, ese que alberga nuestros más altos sueños. Y entonces entenderíamos que no hay magia en esta vida que no entiendan los luceros que adornan el paisaje que empieza a aparecer.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Creer

Mis sentidos se aferran al latido del corazón humano, el cual naufragara por siempre en un mar de aspiraciones, indecisiones, pasiones y lamentablemente muchas veces decepciones. Pero que no sea este el motivo de dar paso al lado en la lucha constante por encontrar la felicidad máxima, esa en que no se queda solo en uno sino que se comparte. Por ello, creer se vuelve indispensable para que el camino valga la pena porque en los sueños e ideales se encuentra la motivación para que no nos llegue la muerte anticipada sin antes haber grabado en nuestras almas la razón de esta humanidad.

lunes, 26 de agosto de 2013

¿Qué basta para decidir un sino?

Tenés en las manos algunos naipes que barajé con cuidado,
y que decidirán el destino que debés seguir
será que este será a mi lado?
o te alejarás sin mayor rastro como un corcel alado?
Porque si bien los pasos que das resuenan con agrado
en mi vida, en mis sueños, y en mis años
Qué posibilidad de daño habrá entre tanto encanto?
Creo que las preguntas a veces quieren responder
lo que fácilmente no dejamos ver.
Y eso me obliga a decir
qué basta para decidir un sino:
por si acaso esto no depende de un juego de casino
no es algo baldío.
Es denotar que los astros giran
por locura o genialidad
gracias a algo llamado libertad.

viernes, 2 de agosto de 2013

Escarchados pensamientos



Copos de nieve caen sobre mi cabeza, uno tras otro, hasta que mis pensamientos se acercan, hasta que empiezan a buscarse entre ellos, para cobijarse, aunque se sepan distantes. Y mientras tanto, voy haciendo figuras de hielo sobre el suelo, y soñando que se reflejen en el cielo, y que éste en un acto de compasión me cumpla un deseo. Porque puede que hoy me devuelva de la mano creadora la inspiración, lo que los astros conocen mejor que yo, y por fin tenga en cuenta que cada día mi alma se va en un pergamino, uno que flota en un océano de versos, uno que se amarilla en el tiempo. Y hasta ese momento, mi mano bailara sobre un lienzo, describiéndole al mundo mis escarchados pensamientos. Y un invierno por fin hará fértil un terreno desierto.

lunes, 29 de julio de 2013

En paz

Se aspira del mundo lo que va soltando el cielo y el infierno, pero está en ti encontrar tu paz. Es necesario aprender a dejar ir, es importante aprender a vivir. Quizá lo más importante es que tu corazón entienda cuándo estás en paz y quiera repetir esa ocasión. No te preocupes si no encuentras a la vuelta de la esquina lo que sueñas o esperas, porque quiere decir que no es para ti. Aunque no me creas que no vale la pena luchar, pero hay veces que es mejor quedarse esperando ver el tren partir. Hasta es más emocionante simplemente arriesgarse a no volver a ver a lo que retiene tus suspiros. Pero si aún sientes ese temblor en las manos y una palpitación indomable en el pecho, pues siéntete dichoso de estar vivo y que puedas ser partícipe de nuevos escenarios en este mundo de desafios.
Por un instante abrázate, date calor y vuelve a andar.

viernes, 31 de mayo de 2013

Nuestra promesa


Juntamos las manos hacia la bóveda azul, creyendo que pertenecemos a todo lo que vemos e imaginamos. Con el primer haz de la vigilia del sol, se prende de un extremo en el horizonte un letrero luminoso con los nombres que llevamos grabados en el corazón, y nuestras manos se van separando para que se surquen con ese fuego abrasador. Escribimos en las nubes nuestras promesas cumplidas para recordarnos cuál es nuestra razón de estar vivos, y navegamos en nuestra mente uniendo cada momento que nos llevó a estar parados allí frente a la aurora, aquella pieza inmortal que nuestras manos escriben en el cielo. Juntamos las manos, y nuestra plegaria se convierte en nuestra próxima promesa.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Una vocación de corazón

Mi corazón canta, bombea, anuncia y palpita una vocación de ser sueño en unas manos perfumadas a mar. Me perderé como una estrella que aún no sabe brillar, y se guía de la luna para hallar su lugar. Seré un momento que titilará por siempre en cualquier anochecer, para rescatar el olor a jazmín que dejaste en mi piel. Seré el pasatiempo que aún no sabes jugar, para que aprendamos juntos a andar. Anda volando mientras tanto, que yo demoraré un rato entre tus brazos.

sábado, 18 de mayo de 2013

Última llamada

No caben las penurias, estas se convierten en plumas que van arrastrándose con los vientos. ¿A dónde nos llevará el tiempo?
Qué pregunta que viene a destiempo.
Sabes que no hay quién sea eterno, y los pasos los borran los lamentos. Para qué citar hechos si hoy ambos no nos conocemos. ¿Valdrá la pena escoger las sobras y el estiércol cuando las alas empiezan a recobrar vuelo? Son ironías de los tiempos, que a veces llaman la atención para entender el cielo, o será acaso el infierno?
Por más pena que te de, aquí empieza la ruina de nuestra gloria, a la que le seguirá la calma o un respiro. Algo que no repita la falta de tino que nos llevó a este sitio.
Sí, lo sabes bien, es la última llamada de nuestro ser.

Oda al amor

Para sentir en los brazos calor, hay que dar más bien que dolor, y acarrear en el corazón grandes dosis de amor. Oh sublime don del Señor, cómo vienes por lo común con el amplio perdón y una suma de gratitud. Qué sería de la tierra sin tu sazón. Porque los humanos conocemos la dicha de tus manos, y y pocas veces te recobramos, pero cuando eso sucede todo lo demás es de antaño.
Gracias por hacer nuestro sendero algo más llano. Gracias por mostrarnos nuestra razón de ser humano.

domingo, 7 de abril de 2013

Un dos tres...

Dame una respuesta a esta cadena de contestaciones que menguando van el alma, que se aferran a la nada.
Dame el soul, y el un dos tres, un dos tres de tu ser.
Apresura el paso y vierte tu savia en mi piel, para que ya no me hieran tus desidias ni tampoco el amanecer.
Dame una cinta en el horizonte que pueda divisar cuando te haces a la mar. Antes de que la brisa refresque mi cien y  envejecer la dicha quiera más. Por eso, mi vida, prepara para mí un tesoro del querer, para decir a lo lejos, un dos tres, mi alma, un dos tres.

miércoles, 6 de marzo de 2013

El valor del cielo

Aun no he podido tocar mi alma, la siento invadir mi vida inundando mi paz y apostando por mi a cada momento. Pero no he podido materializarla, porque quiza asi seria como el corazon, tendria un inicio y un fin, y se volveria efimera, con un caracter humano, muy vulnerable.                                                                                                                                               Aun no he podido tocar mi alma, la siento gobernar mi cuerpo, pero al mismo tiempo tan sublime e inalcanzable. Aun no he podido comprender su silencio. En un abrazo se comunica, pero su conversacion escapa a mi entendimiento.                                                                                       Son sus pulsaciones los latidos del divino corazon que rige mi vida. Es el halo que da sentido a mis mananas, a mis aciertos.                                                                                             Aun no he podido tocar mi alma, y no me duele, porque gracias a ella he comprendido el valor de la eternidad, del verdadero cielo.

jueves, 14 de febrero de 2013

La relatividad del amor

Hay quienes dicen que el amor es absoluto. Desde donde estés sientes lo mismo y sabes que es del mismo color que el de las azucenas, y es tierno y cálido, y que sabe a miel y que te hace estar en praderas y te arrastra como las olas del mar se llevan las huellas sobre la arena. Y seguramente adjudicarán también al amor los idealistas la facultad de ser etéreo, intocable, incontable, invisible, y quizá hasta dejarán dicho que se vuelve vida cuando nace en nuestro corazón. Pero qué sucede cuando tomamos conciencia de la relatividad del amor, el cual empieza en uno y temina en el otro, y que está enteramente sujeto a dos corazones ya no independientes, dos almas mutuamente referedidas entre sí. Una en un inicio el punto de partida y luego también el final.
A veces queremos aferrarnos a la idea de un amor incondicional, independiente, inmaterial y hasta absolutista, pero no nos damos cuenta que si el amor es lo más perfecto que tiene la humanidad es porque se refiere a un otro y depende de dos voluntades que se vuelven vida, de dos entes que van aprendiendo a caminar juntos para soñar con la idea de que ahora son el mismo ser y ya nada es relativo.